Mostrando entradas con la etiqueta fluss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fluss. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

Pesca del Black Bass con finesse crankbaits

La pesca del black bass con pequeños crankbaits es una de las armas de la pretemporada, siluetas reducidas, ausencia de rattles y anzuelos de altísima calidad son las cualidades de estos pequeños artificiales que te pueden dar peces record en marzo y abril.

jueves, 15 de marzo de 2012

Basses de pretemporada. Early spring/pre spawn Bass

Ahora que parece que hemos dejado atrás las grandes heladas, poco a poco el centrárquido empezará a alimentarse para poder afrontar la época de reproducción. Son momentos claves para su pesca, pero recuerda la importancia clave del captura y suelta, debes tratar a los peces con sumo cuidado y devolverlos al agua lo más cerca posible del lugar donde fueron pescados, así ayudarás a que la puesta continúe adelante.
Aquí os dejo una nueva entrega de los videos BIG BITE con el inconfundible sello de Mr. Kikumoto. En nivel de las aguas todavía está algo bajo, es hora del pitching y de quemar crankbaits.

Pesca del black bass en invierno. Evergreen Going vol. 28

Las pesca del Black Bass durante el invierno supone uno de los mejores retos para un pescador, sobretodo si pescas desde orilla, donde las sondas y la electrónica no pueden ayudarte.
quí os dejo una nueva entrega de la popular saga de video EG Going, donde el pescador japonés Ken Fukushima nos demuestra una técnica finesse en aguas del río Kinokawa, en la prefectura de Wakayama. Los señuelos que usa son C-4 Shrimp (Worm) y C-4 jig (Jig), después del lance deja bajar los señuelos con una caída natural hasta el fondo del río, donde literalmente rastrilla el fondo en busca de picadas.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Catch Magazine nº 20

Ya está disponible el número 20, de noviembre y diciembre, de la prestigiosa publicación Catch Magazine, con unas fotos impresionantes.
Que la disfruteis.
enlace CATCH MAGAZINE

martes, 26 de julio de 2011

Bass Life, la película.

El Bass Master Classic es el torneo más importante en el mundo de la pesca del Black Bass, todo pescador de competición sueña con poder ganar alguna vez, y cientos de pescadores trabajan todo el año solamente para formar parte de él.
Hace tiempo presentaba en el blog unos videos del pescador profesional Jason Quinn, donde narraba sus aventuras y desventuras a lo largo de todo un año de pesca por los circuitos porfesionales de norteamérica, para clasificarse entre los 50 mejores y participar así en el Bass Master Classic en su edición del 2009.
Ahora podemos ver el documental completo donde apreciamos lo duro que puede llegar a ser participar en el circuito profesional, y pescar cada semana en un lago distinto, en un estado a más de 3500 kilómetros del anterior, llevando todo tu material, embarcación y vida a cuestas, lejos de la familia y del hogar, con la única finalidad de acabar entre uno de los 50 mejores y conseguir así su plaza en el BassMaster Classic. Aparte del esfuerzo personal, un pescador de élite debe hacer frente a otros retos como conseguir patrocinadores que sean capaces de desembolsar la ingente cantidad de dóllares que cuesta participar en todas estas pruebas, la elección del equipo, el desplazamiento hasta cada uno de los eventos, el transporte, la comida, los entrenamientos y la rutina diaria de enfrentarse a los pequeños inconvenientes que pueden surgir, cuando pescas en un lago diferente cada semana.
Jason Quinn nos enseña en esta película, como hace falta mucho más que pescar buenos peces si quieres ganar una competición de alto nivel como esta.

"Bass Life" - The Film from Proof, Inc. on Vimeo.

Producido por Costa del Mar

viernes, 22 de julio de 2011

Herramientas en tu Bass Boat

Aquí os dejo un video con un interesante invento para tener siempre a punto y en su sitio las herramientas en tu bass boat. Se trata de un cable retractil que recoge y mantiene siempre en su sitio los alicates, para que no se pierdan, se caigan al agua o tardes una eternidad en encontrarlos en el fondo del último cajón de tu barca.
Las fabrica Boomerang Tool company, y están difíciles de ocnseguir, pero esperemos que pronto se vean por las tiendas españolas.
Recuerda llevar siempre contigo un maletín o pequeño bolso con las herramientas que puedas necesitar en la embarcación, y tenerlo siempre a mano. Unas tenazas capaces de cortar anzuelos te ayudarán en momentos delicados, un mechero, cinta adhesiva, unos guantes, una linterna..son solo algunos ejemplos de cosas que algún día podrías necesitar y te salvarían el pellejo. Haz tu propio maletín y no dejes cabos sueltos ;)


jueves, 14 de julio de 2011

Skipping extremo con equipo de casting

La técnica de lanzado conocida como skipping, consiste en lanzar el señuelo haciendolo saltar y reebotar repetidas veces por la superficie del agua hasta posarlo en el agujero elegido. Una técnica dificil y muy valiosa cuando se trata de poner nuestro engaño debajo de la cobertura de árboles o embarcaderos.
Con un poco de práctica y un equipo adecuado...es cuestión de ponerse. Claro que es más fácil con equipo de spinning, por eso os dejo este video donde se muestra cómo lanzar lejos, rebotando y en el sitio, glory Hole.



Lo quieres ver más despacio???

martes, 12 de julio de 2011

Bent Minnow, pasión por los jerkbaits

Los jerkbaits duros siguen siendo una de las mejores armas para tentar al black bass, y demuestran su eficacia probada, temporada tras temporada en todas nuestras aguas. Dejando marcas y preferencias a parte, yo soy más de staysee, existe muchos modelos y muchas acciones distintas en el mercado, pero esta que os muestro hoy, la del bent minnow, ha causado sensación. Sigue siendo un señuelo sibarita, por lo elevado de su precio y por lo dificil de conseguir, sobretodo en algunos de sus colores, curiosamente los más apreciados.
Aquí teneis un video explicativo de cómo manejar este pequeño jerkbait y los peces que es capaz de sacar.
No olvides sus versiones en tamaño más grande a principios de temporada, te hará disfrutar de lo lindo.

jueves, 7 de julio de 2011

The Strong Power Bait vol 49

Aquí os dejo una nueva entrega de la seire de videos de pesca del Black Bass The Strong Power Bait, de Fish Arrow.
Objetivo: Black Bass
Fecha: Abril de 2011
Campo: Komori (embalse) en la prefectura de Mie y Kazaya y Futatsuno en la prefectura de Nara
Pescador: Takeshi Matsumoto
Señuelo: Flash-J Shad + wheel head, y el cangrejo de vinilo Still Craw
Contenido del programa:
En la primera mitad el pro Matsumoto tiene como objetivo los peces que se esconden en las aguas poco profundas con "Flash-J Shad" .
En la segunda mitad, pescando alrededor de coberturas y rocas sumergidas, utilizando la combinación de "STILL CRAW"+ Wheel head.








lunes, 4 de julio de 2011

Nuevos carretes Daiwa T-Wing system


La prestigiosa firma Daiwa, presentó este año su nuevo concepto para los carretes de casting, el T-Wing system. Se trata de un revolucionario sistema que aumenta en distancia y precisión de lanzado, gracias al nuevo mecanismo que levanta parcialmente la parte superior del carrete para liberar la barra que guía el hilo, dejando al descubierto la parte superior de la "T", ofreciendo así una resistencia casi nula a la salida del hilo d ela bobina, al contrario que los sitemas tradicionales, donde el hilo entra y sale de la bobina por el cilindro del guia-hilos.
Aparte del aspecto estético que está muy cuidado, mecanicamente, el nuevo control de lanzado MAgforce 3D y el T-Wing System plantean una revolución en el mercado. Estarán a la venta a finales de año, y no van a ser baratos.








jueves, 26 de mayo de 2011

THE STRONG POWER BAIT Vol.48





Aqui os dejo una nueva entega de la serie de videos de pesca en Japón "The strong Power Bait", el número 48, de la firma FISH ARROW.


Fecha:Abril, 2011
Lugar: un escenario perfecto para la pesca finesse al más puro estilo Japan: Yodo River in Osaka Prefecture & Hitokura (Reservoir) in Osaka Prefecture
Pescador:Takeshi Matsumoto
Señuelos:Flash-J Shad (Worm)、KO CHATTER(Chatter Bait)、WHEEL HEAD (Hook) en una línea de 12 lb.


Contenido:
El primer día , Mr. Matsumoto persigue a los basses del río Yodo usando el señuelo "Flash-J Shad" × con el chatterbait "KO CHATTER" .
El segundo día , persigue alos basses pescando a la caída y luego recorriendo el fondo con su señuelo,usando el vinilo "Flash-J Shad" anzuelado en un "WHEEL HEAD".



miércoles, 18 de mayo de 2011

Cómo se mueve un jig

En este video podrás ver con detenimiento cómo se mueve tu jig cuando está bajo el agua. Presta atención a la manera en que golpea los troncos, las piedras, los pequeños saltos con los que va saltando los obstáculos que encuentra a su paso, y sobretodo, el movimiento del trailer. en este caso el jig monta un trailer tipo creature, que funciona mejor en movimientos lentos y cortos desplazamientos que a rápidos tirones.
Observa también el color elegido para jig y trailer, como está en perfecta consonancia con la composición del lecho del río, esto te ayudará a la hora de elegir los colores de tu jig y trailer la próxima vez que salgas a pescar con jigs, un señuelo muy efectivo, especialista en grandes capturas.






lunes, 16 de mayo de 2011

Días de Black Bass y Trucha en Valdeganga




Empiezan los calores, los primeros días realmente soleados aparecen por la Manchuela y es tiempo de pesca, eso está claro.
El mundo es un pañuelo y si tienes internet se hace más pequeño aún. Gracias a esto, la semana pasada se puso en contacto conmigo un gran pescador, Javier C. Javi demostraba ser un gran adepto al estilo wacky, y un sabio conocedor de los mejores señuelos para esta técnica, así que después de unos cuantos comentarios, emails y demás, decidimos ponernos a la práctica y quedar a echar unos lances buenos en el río, y así conocernos.
A Javi le pasaba lo mismo que a muchos pescadores del río, siempre hemos estado solos. Me refiero a que es dificil conocer a gente, y quedar para salir con alguien que esté tan enfermo por la pesca como tú. Él lleva mucho tiempo pescando, pero muchas veces solo, aprendiendo de los videos de internet y algunas páginas web que explican técnicas, métodos, material, etc.
Nuestro primer encuentro no pudo ir mejor, Javi había llegado primero al sitio, bien temprano,con su cuñado. cuando yo llegué ellos ya habían sacado tres black bass pequeños, con una lombriz flickshake al wacky, el día prometía acción.
Con su ayuda echamos la barca al agua, y nos disponemos a dar una vuelta por la zona, para conocer los mejores puestos, los árboles sumergidos, las pequeñas y grandes pozas, etc...cuando de pronto un bass de buen porte se abalanza sobre el jig watermelon que llevaba puesto, primer susto. El pez había llegado hasta la misma cubierta siguiendo el engaño, esto es más de lo que me esperaba, porque para estas fechas suponía que la acción, en caso de haberla, estaría más profunda, y más discreta.

Instantes después, Javi clava un bass de buen tamaño que se libera del anzuelo mientras recogía con el carrete. Apenas unos segundos después vuelve a clavar, pero en esta ocasión es una trucha arcoiris la que ha engullido el montaje wacky shot que Javi agitaba con precisión en estas aguas tomadas. foto, felicitaciones y sonrisas y de vuelta al agua, Captura y Suelta.
El día cambia cuando te haces una foto con un pez.

Continuamos río arriba, buscando entre los juncos y aneas. Con esta actividad me replanteo la estrategia y dejo la caña de jig, para pasar a pescar con jerkbait blandos. Yo soy fan de fluke, incondicional, pero Luis L. y Alejandro A. me recomiendan darle horas al shadow, hago caso de los consejos expertos y pongo en la caña de spinning un shadow blanco de 5,5 pulgadas. Este blanco en cuestión es dificil de conseguir, directo de USA en una bolsa vieja y descolorida, anzuelo recto, montaje secreto, el señuelo se mueve bien, si tú lo mueves bien. Caña St Croix Avid 6,6' MH, Shimano Exage 3000FR y na línea Mono de 12 lbs.
El primer ataque no se hace esperar, y entre los juncos un bass salta a por el shadow, que hacía las veces de paseante entre la vegetación, no consigo clavarlo, pero me gusta el señuelo.
De pronto, en la otra orilla veo una gran mancha negra cerca de la superficie, es demasiado grande, así que me fijo con atención y veo que se trata de una trucha arcoiris, grande, preciosa, ajena al ajetreo de nuestra embarcación, disfrutando del soleado día de primavera. No pestañeo y con sutileza le planto el shadow "en los morros" y lo engulle sin pestañear. El reflejo del sol no me deja ver con claridad y fallo la primera clavada. La trucha se aleja y se va al fondo por unos instantes, llevándose consigo las ilusiones. Pero de pornto vuelve a emerger unos metros más allá, vuelvo a lanzar el vinilo, esta vez unos 30 cm delante de ella, quiero ver el ataque, cuando de repente se abalanza para coger el enorme shadow, es el momento de clavar.

No os cuento lo que tardé en sacarla del agua, sin sacadera, se escurría siempre, pegaba unos cabezazos intentando soltrse del anzuelo..., y surante mucho tiempo nos tuvo en vilo, sufriendo por el hilo que aguantó como nunca.
Al final, entre los dos pudimos subirla a bordo y hacernos las fotos oportunas, para despues devolverla al agua sana y salva. Un día para recordar.

Aunque solo hemos estado de pesca una vez, pasamos momentos de mucha emoción, descubrimos nuevos rincones del río, comentamos nuestros mejores señuelos, nuestras mejores técnicas y compartimos una muy buena jornada de pesca, fraguando así una amistad que promete duradera y con muchos peces
por delante este verano.
Al final, como siempre, fueron devueltas al agua. Desde Lucios Manchegos os recomiendo siempre, Captura y Suelta.

martes, 10 de mayo de 2011

Swimming Senko






"Swimming Senko" o el Senko nadador, es como llamó la factoría de Gary Yamamoto en USA a la revisión de su, quizás, señuelo más famoso, el Senko, un stick bait de vinilo con alta carga de sal y unas vibraciones, sencillamente, brutales para el bass. a continuación algunos párrafos reveladores de su uso y potencial en una entrevista a Bernie Schultz, pro angler en USA.



Un señuelo dificil de usar, y poco difundido al que le cuesta ganar adeptos, aquí os voy a mostrar cómo sacarle partido a esta mezcla entre lombriz y pez, y al mismo tiempo - swimbait pequeño -, cuyo mayor éxito ha venido como un trailer para usar con cebos como Chatterbaits y Scroungers.


Usado como trailer en chatters, adquiere una vibración muy nerviosa, se mueve de lado a lado con un golpe muy marcado, a su vez, el Chatterbait desplaza una gran cantidad de agua por sí sola, pero con la mejora del trailer, logra un movimiento más acusado tanto adelante como atrás. Cuando hace frío y los peces están inactivos, normalmente toca utilizar un Chatterbait más pequeño y reducir el trailer al swimming senko de 4 pulgadas. Cuando el agua está más caliente o turbia, mantenemos el senki de 5 pulgadas.





Schultz normalmente coincide con el color de su Senko al del Chatterbait que está usando - "Con un Chatterbait green pumpkin, uso un Senko green pumpkin. Con un Chatterbait blanco, normalmente uso algo blanco o que represente un pececillo, algo con un cuerpo oscuro y el vientre blanco. "

Cuando la picada es difícil, podemos recurrir a una cabeza de jig tipo Scroungers , popularizado por Aaron Martens y ahora un elemento básico en barcos de muchos profesionales. Si bien es un collar alrededor del jig que causa la vibración en lugar de la hoja en forma de ataúd de un Chatterbait, el objetivo es el mismo, mover mucha agua. Esta técnica es más recomendable con colores naturales, ojo, no blancos, si no colores naturales, que son otra cosa; mientras que con los chatterbait podemos alternar y probar distintos tonos, como el shad o el chartreusse.



El uso del "swimming Senko" como trailer para mejorar otras categorías de señuelos no se limita a los dos mencionados anteriormente. Os puedo asegurar que como trailer de un swimming jig causa estragos, y no me quiero imaginar como trailer de una spinnerbait en tonos alewife o shad. "Si se utiliza como trailer en un spinnerbait de gran perfil con grandes palas willow, sé que sería mortal en las repisas de pesca en los embalses".

"Va a añadir más vibraciones o atracción a casi cualquier cebo que utilice", concluyó. "Y es generalmente algo diferente que no han visto antes."

Y para rematar, el último montaje puesto en la calle por la factoría Yamamoto, el Hula Swimmer Jig...hay que probarlo!

finesse & casting, amor imposible


Los señuelos finesse, como pequeños jerkbaits de vinilo, pequeñas lombrices o incluso jerkbaits duros minúsculos, son generalmente lanzados con equipos de spinning, dado que su escaso peso los hace imposibles de lanzar con un equipo de casting, o casi imposibles.
Recientemente, en mis últimas salidas de pesca, he estado probando diferentes combinaciones de caña y carrete y línea, para lograr un equipo capaz de lanzar con relativa soltura estos mini señuelos a una distancia óptima (+/- 7 metros). Tengo que confesar, que no solo no lo he conseguido, si no que las pelucas, nudos y desastres que me acompañaron en estas jornadas no hicieron nada más que complicarme la existencia, y perder tiempo y oportunidades fantásticas de sacar grandes basses, cosa, que con un equipo de spinning para finesse, hubiese lanzado sin problemas acertando con precisión la mayoría de lances, aumentando así notablemente las posibilidades de buenas capturas.


Sin embargo, todo está en la práctica, y no se porqué, en japón se practica tanto. Llegamos a la conclusión de que no solo se trata de equipos caros y exclusivos, también hay que practicar con ellos mucho hasta lanzar señuelos como lombrices finesse sin plomar.
Aquí pongo unos videos donde uno de los pescadores de Jackall Bros, Toshiro Ono, pesca en estanques privados y te muestra el estilo más de moda de pesca en Japón, que se llama "Bait finesse". El punto principal de esta técnica es usar señuelos de vinilo sin plomar con carrete de bait casting. En el video pesca con señuelos "Cobra Tail" y "Waver Shrimp" de Jackall, demostrando que se pueden lanzar con estos equipos, y que pescan, todavía.



Pesca finesse en medias aguas

La pesca fina, o finesse fishing, engloba todas aquellas técnicas de pesca en las que empleamos delgadísimas líneas y señuelos realistas y de pequeño tamaño, buscando con esto una presentación de nuestro engaño mucho más natural, y que sea capaz de engañar a los peces. Destinada a peces muy resabiados o en momentos de actividad escasa de la pesca, como el invierno o los días más calurosos del verano.
Dentro de esta categoría encontramos el drop-shot, split-shot, wacky jig, inchy wacky, entre otros.
En estos videos vemos al pescador profesional japonés Takeshi Matsumoto en el embalse de Ikehara, Japón, poniendo en práctica estas técnicas. Algunas como el drop-shot, están pensadas para una pesca en vertical en aguas profundas, pero aquí vemos que también pueden ser empleadas con éxito en escenarios de aguas someras con aguas muy claras.
Presta atención a los montajes y dales una oportunidad en tus próximas salidas de pesca, no defraudan.






En Bolinches puedes practicar estas técnicas, al ser un lugar con enorme presión de pesca. Intenta imitar el montaje de un pequeño jerkbait blando montado en una cabeza de jig finesse, usa una línea de entre 4-6 libras, escóndete bien en la orilla y ármate de paciencia. Recuerda: captura, foto y suelta.

Suerte

jueves, 14 de abril de 2011

Cómo pescar un black bass gigante o 20 Black Bass gigantes

Atentos a este video, donde el pescador profesional Mike Long pesca 20 bases por encima de los 9 kilos...sin palabras. Dentro de algunos años, pescar black bass en Castilla la Mancha será algo parecido. EN el video aparece la crew de Western Big Bass, Mike Gash, Byron Velvick, John Ross, Rob "Photoman" y Mike Barlow.



Si esto te deja pensando en tus mediocres capturas de cada día, recuerda que siempre podrás preguntarle a Manabu Kurita y su actual nuevo record del mundo, con un black bass de 10,12kg, esto si es Big Bass en el rio Júcar!

miércoles, 13 de abril de 2011

Pesca del Black Bass con lipless


El uso de los crankbait lipless(sin babero) para la pesca del blackbass era una práctica poco conocida y con pocos adeptos entre los pescadores, debidio en parte, al gran número de señuelos que se pierden por engancharse en el fondo, y a la poca seguridad que ofrece este señuelo dado su diseño simple y poco atractivo, pero que sin darnos cuenta su silueta imita a gran cantidad de peces pasto, desde percasol, alburno, carpines, tilapias, etc...y más abstracto aún, su parecido con un cangrejo con la cola recogida en natación :o.

Desde el año pasado, con la victoria de Kevin Van Dam en el BassMasters Classic usando precisamente este tipo de señuelos, este artificial ha recobrado parte de su poder atrayente de pescadores, y de nuevo parece que se despierta una afición en la pesca con este señuelo.
Cómo pescar: Si bien es un señuelo muy efectivo, está catalogado dentro de los "searchbaits" o señuelos buscadores destinados a la pesca de velocidad. Esta, el "powerfishing" es la técnica que deberemos emplear para sacar el máximo rendimiento a nuestros lipless. Se trata de una pesca de recogida muy rápida, donde, situados frente a la orilla, lanzaremos nuestro señuelo a cada uno de los posibles apostaderos o escondites donde intuímos se esconden los peces, pasando a recoger rapidamente el señuelo con recogida rápida y fuertes tirones, para a continuación volver a lanzar al siguiente puesto, y así sucesivamente. También podemos hacer una pesca lenta y metódica con estos señuelos y repetir varias veces el mismo lance al mismo hueco hasta dar o no con el pez, pero no es lo recomendado para estos crankbaits. Si conocemos bien la zona de pesca, podemos sacar mucho beneficio a la pesca con lipless, ya que podemos situar el señuelo y su natación en la capa de agua que más nos interese. De esta manera, también podemos variar la profundidad de acción del señuelo conforme vamos recogiendo linea, esto equivale a por ejemplo, poder pescar durante todo el lance a 10-20 cm del fondo simplemente levantando o bajando la puntera de la caña mientras vamos recogiendo hilo, pruébalo!
Profundidad: aunque acabamos de explicar cómo pescar a diferentes profundidades con un mismo artificial, está claro que cada lipless está diseñado para trabajar correctamente a una profundidad específica, como por ejemplo el LV500 de Lucky Craft que nadará siempre a una profundidad de 2,5 metros aprox. hagas lo que hagas(también depende de la línea).
Señuelo Anti-enganches: Antes hemos comentado la gran cantidad de lipless que hay enganchados en el fondo de muchos embalses, pero realmente, muchos lipless de hoy en día están diseñados para evitar enganches. Cuando recogemos línea y el artificial choca contra un obstaculo, la reacción del artificial será girar hacia delante, a modo de voltereta, para recuperar su posición natural al superar la rama o piedra contra la que chocó, esto lo hace practicamente weedless, pero claro, hay que estar recogiendo línea siempre.
A la caída: los lipless son señuelos hundidos, la mayoría, esto nos da la posibilidad de calcular la velocidad de caída para pescar a la profundida deseada (ROF=rate of fall=velocidad de caída). Por norma general los lipless bajan de forma horizontal, pero algunos modelos bajan "de culo" o haciendo una espiral, esto puede presentar problemas por enganche de la línea.

Entre los modelos que más éxito tienen en el mercado, está el glorioso Red Eye Shad, de Strike King con el que Kevin Van Dam ganó el último Classic, su 5º Bassmasters Classic, el TD Vibration de Daiwa con un tamaño reducido y suspending para incitar picadas entre los más reacios, Bagley's, el modelo LVR de Lucky Craft son algunos de los modelos y marcas con reputación contrastada. Dependiendo de la actividad de los peces, deberemos decantarnos por modelos con o sin sonajeros internos. Si los peces muestran poco interés por el señuelo, podemos usar también modelos suspendidos, que cuando aprendamos a manejarlos con soltura, provocarán muchas picadas, cuando dejemos el señuelo suspendido en la boca del bass.








En estas imágenes, Kevin Van Dam, ganador de la pasada edición del Bass Massters Classic en Lay Lake, con los señuelos ganadores, en los colores ganadores.

Recuerda que ningún artificial pesca solo y que lo que hace ganador a unos y otros es la acción que el pescador imparte al señuelo.
Dale una oportunidad a estas máquinas saca-tochos.



viernes, 8 de abril de 2011

La moda del Black Bass

Un ejemplo de como hay que vestir si quieres estar a la última tanto en vestimenta como en equipo. Estas dos chicas nos muestran cuáles son los mejores modelitos para acercarse a la orilla, de qué color debes pintarte las uñas, y todo lo demás.
Eso sí, sacan unos peces....ojito con el último!
Podeis visitar su blog y ver un poco de su historia RinRinBlog
La chica se llama Rin Rin, es una pescadora famosa en Japan, donde presenta programas de televisión, y ya ha protagonizado alguna portada de revistas de pesca. Por desgracia también quiere ser cantante, no os perdais el segundo video.



Pesca del Black Bass, Kishi Do vol.9

El este video Takashi Kanamori nos muestras unas espectaculares imágenes de la pesca del black bass en aguas fluviales japonesas. Vemos distintas técnicas de pesca en aguas con corriente, así como pesca en las tablas y remansos que se forman entre los correntales, no te lo puedes perder.
El DVD se llama Kishi Do vol.9